jueves, 13 de octubre de 2011

EL PERIODISMO EN LOS TIEMPOS DE LA INFORMACIÓN DIGITAL


La conferencia que se dio en la asociación de periodistas de la paz ubicado en el edificio las dos torres en la 6 de agosto a horas  19::00 pm  el dia viernes 7 de octubre
en el seminario se hablaron de temas muy importantes, como monica stocom quien nos hablo de las ventajas y desventajas que tiene el internet, nos comento de su hija lola quien perdió la vida en bolivia por cubrir una noticia en camino a sucre, haciendo referencia que ella fue su inspiración para de este modo emprender con este proyecto piloto de llevar a una "cholita" a inglaterra donde la preparan y le enseñan el idioma de ingles, entre otras cosas.


Señor Nick Caistor, leyendario periodista de la B.B.C. Mundo que fue apresado en Argentina y Perú durante las guerras latinoamericanas. Dedicó gran parte de su vida en Haití viendo el sufrimiento ocasionado por la pobreza y el sida que aqueja el mencionado  país. 
Caistor hizo referencia a la mayor responsabilidad que deben tener los periodistas hoy en día al momento de  dar a conocer las noticias porque las exageraciones, las imprecisiones pueden ser cuestionadas. Además que desde la existencia  del internet hay más posibilidades de que todos los ciudadanos ayuden en la construcción de las noticias debido a que la información viaja a velocidad de la luz y que todas las distancias son relativas. Para Nick las noticias del mundo son una conversación global.

 Finalmente Nick dio sugerencias para mejorar el periodismo:
- Buscar maneras de fortalecer la labor periodística (búsqueda de la verdad sin temor a represalias).
-Desarrollar un espacio donde se comprometan con la verdad
- Investigar las redes sociales e incluir a las poblaciones.
- No depender sólo de mercados y publicidad.


Mónica Stocom introdujo a las ventajas  y desventajas que ofrece la internet contando la historia de Lola, una joven periodista que llegó a Sud América y posteriormente a Bolivia siendo corresponsal. Queriendo cubrir los sucesos que se desencadenaron en Bolivia  el año 2003 falleció en la carretera La paz- Oruro. Lola había abierto un blog dónde escribía todo lo que iba descubriendo y lo fascinada que estaba conociendo nuevas culturas, pero le impresionó la forma en que un periodista  boliviano le hizo las preguntas en una entrevista televisiva; por ejemplo le preguntó ¿Cómo ve el proceso político de Evo Morales? Cosa que para ella no era correcto.  Por esta razón critico el periodismo cruceño sobre todo el televisivo. Lola quería un periodismo correcto y objetivo.
Recibió el premio a la mejor documentalista, otorgado por la B.B.C. 
 Toda la información de la muerte de esta periodista su familia la recibió desde su país a través de los medios de comunicación con mucha resignación pero con un dolor inmenso. Primero los medios dan una nacionalidad errónea de Lola. Debido a que su madre quería saber más de lo que había ocurrido con Lola abre una página en internet donde los amigos de Lola se contactaron 

videos de complementacion de la conferencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario